Moda Sostenible y Upcycling: Transformando Parapentes en Prendas Únicas

En el mundo de la moda sostenible y upcycling se está consolidado la práctica que transforma materiales desechados en prendas únicas de alto valor ecológico. En Owl lo aplicamos a través de la reutilización de parapentes para confeccionar chaquetas, riñoneras y otros accesorios exclusivos. Este enfoque nos motiva, exprimiendo al limite nuestra creatividad aportando originalidad y diferenciación en cada prenda, reduciendo significativamente los residuos que el parapentismo local pueda generar.

Origen de la Materia Prima: Parapentes en Desuso

La obtención de parapentes usados es un proceso colaborativo y gratuito que involucra a particulares, escuelas de vuelo e incluso fabricantes de parapentes. Estos materiales nos llegan en distintos estados de conservación pero la mayoría pueden ser reutilizados. Debido a la estructura de un parapente, es posible aprovechar dos tercios del material original con el proceso de upcycling. Si es necesario, las telas se limpian para garantizar su calidad. También reciclamos paracaídas y ocasionalmente velas de kitesurf, ampliando así la variedad de materiales disponibles para la confección.

Proceso de Transformación: De Parapente a Prenda Única

  1. Desmontaje del Parapente: El primer paso consiste en desmontar el parapente para obtener dos piezas principales con toda la tela: la superficie superior y la inferior. Durante este proceso, se eliminan las estructuras internas que conectan ambas capas, así como las varillas metálicas o de teflón que proporcionan rigidez al parapente.
  2. Limpieza del Material: Una vez desmontadas las piezas, si presentan suciedad, se procede a su limpieza. Generalmente, se realiza un lavado corto a máquina para preservar la integridad y las propiedades de la tela.
  3. Corte Manual y Posicional: Dado que las piezas obtenidas no son completamente planas, presentan costuras originales y no se pueden apilar, el corte de las prendas, especialmente en el caso de las chaquetas, se realiza de manera manual. Cada pieza se corta individualmente, considerando la posición de las costuras existentes para integrarlas de forma estética y funcional en el nuevo diseño. Este método artesanal hace que cada prenda sea única.
  4. Confección de Accesorios: Para artículos más pequeños, como riñoneras y bolsos cruzados, el proceso permite trocear las telas y apilarlas, agilizando así el corte y la producción.
  5. Incorporación de Forros Sostenibles: Para mejorar la comodidad, el acabado y la durabilidad de las prendas, se añaden forros fabricados con materiales sostenibles, como algodón y/o tejidos sintéticos, todos reciclados.

Confección Artesanal y Producción Local

La confección de estas prendas y accesorios se lleva a cabo íntegramente en Barcelona. Las chaquetas se elaboran en nuestro propio taller en Poblenou, mientras que los accesorios se producen en con confeccionistas locales de la ciudad. Este enfoque no solo garantiza la calidad y autenticidad de cada pieza, sino que también apoya la economía local y refuerza el compromiso con la sostenibilidad. También ofrecemos el servicio “bajo pedido” que asegura una producción responsable, evitando excedentes y permitiendo que los clientes reciban su prenda personalizada en un plazo aproximado de cinco días.

Impacto Ambiental: Beneficios de la moda sostenible y upcycling.

En la moda sostenible y upcycling concretamente, se distingue por su menor impacto ambiental en comparación con el reciclaje tradicional. Mientras que el reciclaje implica procesos industriales que descomponen los materiales en sus componentes básicos, consumiendo energía y recursos, el upcycling reutiliza materiales existentes sin necesidad de transformaciones de la materia. Esto se traduce en una reducción significativa del consumo energético y de las emisiones asociadas a la producción de nuevas materias primas. Además, al prolongar la vida útil de materiales como las telas de parapentes, se disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

Las prendas de Owl resultantes de este proceso, no solo destacan por su diseño colorido y original, sino que también ofrecen una durabilidad igual o superior a la de las prendas convencionales. La reutilización de materiales técnicos de alta calidad, como los utilizados en parapentes, garantiza resistencia, durabilidad, retención térmica, libianez y funcionalidad en cada creación.

Moda Sostenible y Upcycling: Transformando Parapentes en Prendas ÚnicasOwl Store |
Moda Sostenible y Upcycling: Transformando Parapentes en Prendas ÚnicasOwl Store |
Moda Sostenible y Upcycling: Transformando Parapentes en Prendas ÚnicasOwl Store |

La transformación de parapentes en desuso en prendas y accesorios únicos es una manifestación tangible de cómo la moda sostenible y el upcycling pueden converger para ofrecer productos de alta calidad, estéticamente atractivos y ambientalmente responsables. Este enfoque no solo redefine los estándares de la industria de la moda, sino que también inspira a consumidores y creadores a adoptar prácticas más conscientes y respetuosas con nuestro planeta.

Te a gustado este artículo? quieres profundizar mas sobre la moda upcycling y el reciclaje? Desgrana sus diferencias en nuestro artículo Moda Upcycling vs. Reciclaje: Explorando sus diferencias y significado

Suscríbete a nuestra newsletter

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibirás las últimas noticias. Prometemos no spamear